Cuando buscas una cobertura de salud adicional a tu EPS en Colombia, es común encontrarte con términos como “Medicina Prepagada” y “Póliza de Salud” (o Seguro de Salud). Aunque ambos buscan ofrecerte un mejor acceso y calidad en servicios médicos, no son lo mismo y elegir el adecuado depende de tus necesidades y prioridades. ¿Sabes cuál es la diferencia real y cuál te conviene más? ¡Sigue leyendo y aclara todas tus dudas!

Tabla de contenido
- El Sistema de Salud en Colombia: Un Breve Repaso
- ¿Qué es la Medicina Prepagada (MP)?
- ¿Qué es una Póliza de Salud (PS) o Seguro de Salud?
- Diferencias Clave: Medicina Prepagada vs. Póliza de Salud
- ¿Cuál es Mejor para Mí? Factores a Considerar
- La Opción Inteligente: Pólizas de Salud con Kaizen
1. El Sistema de salud en Colombia: Un breve repaso
Para entender dónde encajan la Medicina Prepagada y las Pólizas de Salud, recordemos brevemente cómo funciona el sistema en Colombia, que opera por capas:
- Plan Obligatorio de Salud (POS), operado por las EPS: Es la cobertura básica a la que todos los afiliados (cotizantes y beneficiarios) tienen derecho. Cubre un conjunto definido de servicios y medicamentos.
- Planes Complementarios (PAC): Ofrecidos por algunas EPS, brindan beneficios adicionales al POS, como acceso a redes preferenciales o mayor comodidad hospitalaria, pero dentro del marco de la misma EPS.
- Medicina Prepagada (MP) y Pólizas de Salud (PS): Son planes voluntarios y privados que ofrecen coberturas y accesos superiores a los del POS y los PAC. Aquí es donde nos enfocaremos. DECRETO 1570 DE 1993
Puedes encontrar más información sobre la estructura general en el sitio del Ministerio de Salud y Protección Social.
2. ¿Qué es la Medicina prepagada (MP)?
La Medicina Prepagada es un contrato que realizas con una empresa de Medicina Prepagada. A cambio de un pago periódico (generalmente mensual), tienes derecho a acceder a una red específica y predefinida de profesionales de la salud, clínicas y hospitales afiliados a esa empresa.
- Enfoque principal: Facilitar el acceso directo, ágil y preferencial a servicios médicos dentro de su red contratada.
- Funcionamiento: Pagas una cuota fija y, al usar los servicios dentro de la red, generalmente tienes copagos (un valor fijo por consulta o procedimiento) o cuotas moderadoras, usualmente más bajos que en otros esquemas. El acceso fuera de la red suele ser limitado o no estar cubierto.
- Regulación: Estas entidades son vigiladas principalmente por la Superintendencia Nacional de Salud.
3. ¿Qué es una póliza de salud (PS) o seguro de salud?
Una Póliza de Salud es un contrato de seguro que suscribes con una compañía de seguros. A cambio del pago de una prima (que puede ser mensual, trimestral, anual, etc.), la aseguradora se compromete a cubrir financieramente tus gastos médicos y de salud, según los términos, límites y condiciones establecidos en la póliza.
- Enfoque principal: Ofrecer cobertura financiera ante eventos de salud y flexibilidad en la elección de proveedores. Funciona bajo el principio de indemnización o reembolso.
- Funcionamiento: Pagas la prima del seguro. Al necesitar atención médica, puedes acudir a la red de proveedores preferida por la aseguradora (obteniendo usualmente mejores tarifas o cobertura directa) o, en muchos casos, elegir un médico u hospital fuera de la red y solicitar el reembolso de los gastos (aplican deducibles, copagos/coaseguros y límites).
- Regulación: Las compañías de seguros y sus pólizas son vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia.
4. Diferencias clave: Medicina prepagada vs. póliza de salud
Tabla comparativa: Medicina prepagada vs. póliza de salud
Característica | Medicina Prepagada (MP) | Póliza de Salud (PS) / Seguro de Salud |
Naturaleza del Contrato | Contrato de prestación de servicios (acceso directo) | Contrato de Seguro (cobertura financiera, reembolso) |
Entidad | Empresa de Medicina Prepagada | Compañía de Seguros |
Enfoque Principal | Acceso ágil a una red definida | Cobertura financiera y flexibilidad |
Red de Proveedores | Generalmente cerrada o semi-cerrada | Puede ser más abierta (con opción de reembolso fuera de red) |
Forma de Pago Usuario | Cuota mensual fija + Copagos bajos en red | Pago de Prima + Deducibles y Copagos/Coaseguros (pueden ser mayores) |
Acceso Fuera de Red | Limitado o nulo | Generalmente posible vía reembolso |
Cobertura Internacional | Usualmente limitada o nula | Frecuentemente incluida o adicionable |
Regulador Principal | Superintendencia Nacional de Salud | Superintendencia Financiera de Colombia |
5. ¿Cuál es mejor para mí? Factores a considerar
No hay una respuesta única, ¡la mejor opción depende de ti! Evalúa estos puntos:
- Presupuesto: ¿Prefieres una cuota mensual fija más alta (MP) sabiendo que tus copagos serán bajos si usas la red, o una prima potencialmente más baja (PS) asumiendo que podrías tener que pagar deducibles o copagos más altos al usar servicios?
- Flexibilidad vs. Red Definida: ¿Valoras poder elegir cualquier médico u hospital, incluso si implica hacer trámites de reembolso (PS)? ¿O prefieres la comodidad de una red específica de alta calidad sin preocuparte por reembolsos (MP)?
- Viajes: Si viajas al exterior con frecuencia, una Póliza de Salud con cobertura internacional es casi indispensable.
- Complejidad de Coberturas: Las Pólizas de Salud suelen tener estructuras con deducibles y coaseguros que pueden ser más complejos de entender al principio que los copagos fijos de la MP.
- Necesidades Específicas: Revisa detalladamente las coberturas para maternidad, enfermedades preexistentes, tratamientos odontológicos, terapias, etc., ya que pueden variar significativamente entre planes de MP y PS.
Como vimos, tanto la medicina prepagada como las pólizas de salud ofrecen ventajas importantes para complementar tu EPS en Colombia. Mientras la MP brinda acceso directo y ágil a una red definida, elegir la Póliza de Salud (PS) adecuada requiere entender bien tus necesidades específicas y navegar las distintas opciones de coberturas, deducibles, redes médicas y asistencias disponibles. ¡Pero no tienes que descifrarlo solo! En Kaizen Seguros, no solo te ofrecemos excelentes Pólizas de Salud, sino que contamos con asesores expertos listos para guiarte en el proceso
¿Necesitas ayuda para elegir tu póliza de salud ideal?
Entender cada detalle de una Póliza de Salud (coberturas, red médica, deducibles, asistencias) es clave para tomar la mejor decisión y evitar sorpresas. Nuestros asesores expertos Kaizen están aquí para escucharte, analizar tus necesidades particulares y recomendarte de forma personalizada el plan de salud Kaizen que te brindará la tranquilidad y protección que tú y tu familia merecen. ¡Recibe orientación gratuita y sin compromiso!